Temporada escénica en Popayán.
30 de agosto de 2008
Sección de Actores
29 de agosto de 2008
- ORTOGRAFÍA Y DERECHOS DE AUTOR. Hay que tener mucho cuidado actores con el manejo del lenguaje. En este artículo encontrarán el ranking de errores de ortografía cometidos en el trabajo escrito de los ensayos.
- LA RUTINA DE ENTRENAMIENTO; ¡HASTA LA ÚLTIMA GOTA!. Reflexión que hace la actriz Neiffy Vannesa López sobre el entrenamiento físico de la Casa Teatro de Popayán
- El teatro vivo; una experiencia para no olvidar (2008-07-30).La actriz profesional Karina Isabel Fuertes habla de su experiencia en el Teatro Vivo
- Taller general de personaje vivo (1008-07-15). Diagnóstico realizado por el Tallerista Juan Carlos Martínez sobre la construcción de personajes vivo en la CTVC.
- Público Actor Vrs. Actor Intérprete (2008-07-12). Reflexion escrita por Andres Felipe Machado; actor de la Compañía en U.S.A., quien apesar de la distancia mantiene una constante comunicación con la compañía.
- En construcción de una sicología (2008-06-28) . Reflexiones escritas por la actriz Tatiana Rodriguez en su porceso de construcción de personajes en el taller de Picodrama; desarrollado alternamente en la escuela de artes vivas de Popayán
- Circunstancias dadas para la construcción de personaje (2008-06-28). Yennifer Gabiria describe el proceso de circunstancias dadas en la compañía, en especial en el taller de Psicodrama
Resultados Tardes de Historias Fugitivas
28 de agosto de 2008
Monólogo | Puntaje | Grupo | |
1 | UN SUEÑO | 7,84280303 | San Agustin |
Yennifer Gaviria | Ver Video | ||
2 | LA SOLUCIÓN ES ACOSTUMBRARSE | 7,142045455 | E.A.V.E |
Karen Torres | Ver Video | ||
3 | LA RIQUEZA NO DA PODER | 6,916666667 | Timbio |
Fabián Solarte | Ver Video | ||
4 | LA CONCIENCIA | 6,791666667 | Liceo |
Angie Hoyos | Ver Video | ||
5 | EL DUENDE Y LA BEBÉ | 6,320075758 | Polcia |
Kevin Rodríguez | Ver Video | ||
6 | EL CÓDIGO MÁGICO | 6,284090909 | Timbio |
Alba Lucia Salas | Ver Video | ||
7 | SIN MAGIA TODO FUE MAGICO | 6,159090909 | Escuela |
Orlando Muñoz | Ver Video | ||
8 | LA MUJER Y SUS FRUTAS | 5,662878788 | Timbio |
Estefanía Árias | Ver Video | ||
9 | AMOR POR LA LECTURA | 5,513257576 | Liceo |
Paula Delgado | Ver Video | ||
10 | EN BUSCA DEL PODER | 5,424242424 | Timbio |
Amanda Güeche | Ver Video | ||
11 | LA PÉRDIDA DE LA VARITA | 5,28030303 | Liceo |
Yudi Molina | Ver Video | ||
12 | GATO CIEGO DE AMBOS OJOS | 5,238636364 | Liceo |
Yessica Andrea Díaz | Ver Video | ||
13 | NEGRO CHICHO | 4,998106061 | Infantil |
David Santiago López | Ver Video | ||
14 | NADA ES SEGURO | 4,975378788 | Escuela |
Adolfo León Gómez | Ver Video | ||
15 | LA MENOS Y SU AVARICIA | 4,166666667 | Timbio |
Melisa Dorado | Ver Video | ||
16 | INALCANZABLE | 3,839015152 | San Agustin |
Neiffy Vanessa López | Ver Video | ||
17 | TESORO PERDIDO | 3,767045455 | Infantil |
Juliana Jaramillo | Ver Video | ||
18 | UN SUEÑO SOLO UN SUEÑO | 3,626893939 | San Agustin |
Gissela Mera | Ver Video |
- Manejo del Espacio
- Manejo Vocal
- Actitud
- Gestualidad
- Definición de movimientos
- Historia
- Caracterización
- Tiempo
- Marcaciones
- Lenguaje
- Expresión corporal
- Título
LA COMPAÑÍA ESTA DE LUTO

Historias Fugitivas; un camino que se debe recorrer.
27 de agosto de 2008
Historias fugitivas da el inicio a una nueva etapa a la vida actoral, donde han transitado personajes de toda talla al igual que sus intérpretes. El formato persigue dar una mirada crítica la formación artística de los jóvenes en las diversas etapas de formación escénica en la que se encuentran, pues la única manera de ver si funciona la propuesta metodológica de la escuela es mostrándolo a través de resultados y espacio es como estos. Además creemos que este contacto con otras miradas, ya sea de público desprovisto o calificado asegura nuestra honestidad como artistas al querer siempre mostrar lo mejor, creemos también que la práctica es indispensable puesto que la pedagogía teatral encuentra sus bases en la experiencia práctica y es así como el práctico del teatro puede brindar herramientas aquel que quiera hacer parte del mismo.
En últimas los actores aprendices estudian varios elementos del oficio actoral, que se ven reflejados en primera instancia en un monólogo original que posiblemente es un conflicto nacido por un impulso, este impulso surge de la capacidad del actor de hacer y hacer y hacer…
Es entonces en este evento tan especial y emblemático donde terminamos procesos por medio de la evolución que surge del consenso de quienes observan de manera respetuosa, si caer en una subjetividad externa la muestra artística, intentando por el contrario tener criterios muy específicos que permitan la objetividad en cada una de las apreciaciones
Hoy solo quiero desear éxitos a cada uno de los actores partícipes de este momento de vida, arte y creación, que ha sido tradicional para la Compañía y la Casa Teatro
William Rodríguez
Actor profesional Casa Teatro de Popayán
Leer más...
Tardes de Historias Fugitivas
26 de agosto de 2008
¡Éxitos a nuestro nuevos actores en esta aventura!
LA CUENTA REGRESIVA PARA MARCAR LA HISTORIA DEL TEATRO EN COLOMBIA
15 de agosto de 2008

Para decir verdad, a mi me parece que las dudas y reflexiones que uno se hace como parte de un proceso son totalmente válidas, creo que en este punto de desarrollo del proyecto nacional, si yo fuese un actor que estoy en la academia en formación o si tengo menos de dos temporadas teatrales trabajadas en mi hoja de vida, estaría atravesando por un fuerte período de dudas respecto al trabajo de una Compañía tan nueva, pero, tengamos en cuenta que hacer industria teatral en Colombia, significa botar paradigmas generados desde la herencia teatral tradicional del país y también cambiar los anquilosados esquemas del teatro frontal, exclusivos del modelo de formación en universidades y academias de teatro tal vez del mundo. Si cambiamos la forma de hacer las artes, estaremos haciendo nuevas propuestas, pero el cambio se da desde adentro, practicando estrictamente nuestra Poética.
Los puntos dos y tres de esta reflexión hacen referencia a la vida profesional y como ésta está en función de la vida personal. Para empezar yo creo que debería ser al revés, porque parto de que el artista se hace por vocación y su lucha empieza desde muy joven cuando les cuenta a sus padres que quiere ser actor, es la primera de muchas batallas, la cual algunos ganan tomando fuerza de sus ímpetus juveniles, pero a medida que pasa el tiempo, las necesidades y expectativas hacen que las prioridades de vida se vayan transformando, y entonces empieza la dualidad entre ser artista o poder tener una vida económica. La máxima debería ser: en Colombia siendo actor hago una vida económica, esto lo podría decir yo creo Nórida Rodríguez, que medio vive de la actuación, pero Karina Fuertes, William Rodríguez, Rocío Dorado, Verónica Perilla, Kaala Matallana, ¿lo pueden decir?, todavía no.¿Qué pasa entonces?, ¿será que estamos transitando el camino hacia la muerte económica? o ¿será que somos unos soñadores empedernidos que estamos planificando un fracaso?, pues no. En economía se dice que donde hay poca oferta hay una oportunidad de realización a través de conseguir una demanda efectiva.
Finalmente invito a todo el equipo nacional a cumplir el sueño de la escena, a estrenar dos obras al tiempo a pesar de todo lo que pueda pasar, La Habitación 501 en Bogotá y Las Criadas en Popayán, las dos muchas veces aplazadas, las dos paridas en un largo trabajo de parto, pero ahora es cuando la unimente debe hacer alarde de su existencia, en momentos así es cuando reconocemos que es mejor estar unidos que dar rienda suelta a las diferencias. En Bogotá, el día esperado se acerca a pesar de los retrasos en los procesos, abriguémonos todos ahora alrededor de este sueño y cuando se abra la puerta de la Fundación Bartolomé y entren los miembros de la FIN, se marcará la historia del teatro en Colombia, dos sedes y la Compañía más grande de Colombia en acción, a todos les demostraremos con hechos que los sueños si se pueden realizar.
Productor General
Compañía Teatro Vivo de Colombia
Leer más...
La ansiedad
12 de agosto de 2008
MENSAJE DE LA DIRECCIÓN
10 de agosto de 2008

Iniciamos la discusión.
Mauricio Suárez Sandoval
Director General
Compañía Teatro Vivo de Colombia
Nieve Blanca y Rosa Roja; La fantasía se toma la CTP
8 de agosto de 2008
En la entrada al Castillo azul, Rasputín recibe a los príncipes que se preparan para casarse con las hermosas Nieve Blanca y Rosa Roja. Ellos reciben sus coronas azules con entusiasmo y mucha emoción por lo que el susceso invita; atraviesan las puertas del palacio bajo la música de un vals a lo lejos, y desde esa misma lejanía se escuchan los pasos delicados de dus mujeres que al rítmo bailan para sí mismas. Allí sus grandes tronos reales serán testigos de una historia de amor entre una niña juguetona, un tierno oso que busca ser salvado de un hechizo y un duende ávaro, amante del oro y de todas las riquezas del hombre que hará hasta lo imposible por recuperar un anillo robado.
URGENTE ACTORES DE LA BELLA Y LA BESTIA
7 de agosto de 2008

Ya es tradición en la compañía buscar por medio de un acuartelamiento los personajes vivos; los actores deben tener en cuenta que un acuertelamiento de personajes vivos trata de hallar siempre la escencia del rol por medio de vivencias psicológicas y dramáticas; así lograr que el personaje permanezca vivo por largo tiempo en el universo dramático, donde las puertas vivenciales se abren cada segundo.
Leer más...
LA CASA DE BERNARDA ALBA; UNA OBRA DE GRANDES RESULTADOS
3 de agosto de 2008
Con gran éxito se ha presentado en la Casa Teatro de Popayán LA CASA DE BERNARDA ALBA orignial de Federico García Lorca y adaptada por Karina Isabel Fuertes (Actriz profesional de la Compañía Teatro Vivo de Colombia). Actuada por el grupo descentralizado del colegio San Agustín de la ciudad de Popayán y con todo el apoyo de la Compañía Teatro vivo de Colombia.
¿ESTÁ EN CRISIS EL TEATRO?
1 de agosto de 2008

Así pues, parece como si en esta era del predominio audiovisual nuestra sociedad hubiera decidido castigar la más ancestral y valiosa cultura teatral. cuyo valor educativo y pedagógico es ciertamente superior al del cine. Una cultura teatral, si, que necesitaría tanto de una promoción pública en la enseñanza, en el divertimento, de un fomento en la relación de los padres con los hijos. Un impulso público y privado, eso si, que debería ir acompañado por la creación de una estructura de propuestas alternativas frente a los grandes espacios escénicos, asi como por una mayor sintonia de los cradores teatrales con los temas que más preocupan a la sociedad.
Todo con el fin, que la sociedad actual no sólo vea en el teatro el espectáculo visual y musical, sino por encima de toda la dramaturgia de la palabra, del dialogo, del gesto, del sentimiento, de la vida en la escena. Todo lo que el teatro tiene para darnos.
Es por tanto que surgen propuestas alternativas, como es el caso de la Compañía Teatro Vivo de Colombia. Que partiendo de lo anterior investiga y va encontra de toda réplica que antes que aportar, contribuya al detrimento de una de las expresiones humanas más antiguas. La Compañía hace nuevamente la invitación al público, como algo inherente a la sociedad, como un derecho que al parecer se ha ido perdiendo y se intenta recuperar, a pesar de la crisis política, económica, social y violenta que sufre nuestro país, porque al fin de cuentas, y en el buen sentido de la palabra hay que ser subversivos para intentar dar un giro y transformas tantas fuerzas culturales nocivas que no permiten un mejor desarrollo en el campo artístico teatral.
Leer más...