
Sin duda la rutina que la compañía maneja es esencial para la formación artística de cada actor, cada ejercicio que esta contiene influye dentro de la construcción de los personajes, debe ser manipulada y adaptada al cuadro teatral.
Muchos de los que han hecho los 32 ejercicios se han dado cuenta que la rutina de divide en tres partes, pocos conocen el significado de este entrenamiento, no saben porque lo hacen y para que les sirve dentro de la escena; Es importante hacer los ejercicios con constancia, si no es así, simplemente no vale nada sudar tanto, el cerebro no seria conciente del dolor y seguramente no va a ayudar a la construcción física del personaje,además se debe tener en cuenta entrar al círculo de entrenamiento con ropa cómoda así no se tendrán inconvenientes ni distracciones.
La rutina ayuda mucho a diferentes aspectos para la creación del cuerpo del personaje que al actor comúnmente se le es difícil manejar, es por eso que el conocimiento del significado de los ejercicios de la rutina debe ser claro y tiene que manejarse como una herramienta extra para poder ser reflejado en el trabajo escénico.
CUERPO
Ejercicios como estirar brazos, saltos de rana, alabanza, trote, baywatch, el péndulo, el gato, gato-perro y lado a lado son buenas opciones para denotar los puntos diferenciales además permite que el actor de propuestas corporales interesantes y abre paso a la creación del cuerpo extracotidiano.
VOZ
Los actores que tengan problema con la voz pueden ayudarse de ejercicios como el caracol, la mesa, lagartijas, dorsales y abdominales (butaco, silla y remo) debido a que en estos ejercicios utilizamos partes como el estomago y el pecho que además permite que halla control respiratorio y cardiovascular.
FUERZA
La Fuerza de cada actor tiene que ser controlada pero notable, para ello pueden ayudarse de los 5 trotes que hay en la segunda parte de la rutina y potencializarlo con el trote intenso que junto con la lagartijas y abdominales ayudan a profundizar la presencia escénica que se ve reflejada en la voz y el cuerpo bien construido. El combate escénico debe ser ejecutado con cuidado y puede guiar otras coreografías que la dramaturgia sugiera creada por los mismos actores en caso de que se necesite.
EQUILIBRIO
Los ejercicios de estirar piernas, la balanza y el lado a lado requieren de concentración individual y definición en los movimientos que dentro de la escena permite una buena visión de los cortes corporales (movimientos en seco, rápidos, etc.).
RESISTENCIA
Los brazos sostenidos a la altura de los hombros, el arquero, la balanza, permite al actor dentro de la escena aprender a soportar el peso corporal de su compañero o a sostener objetos pesados, si se trata de un caso especial.
RELAJACIÓN
Podemos citar: La cabeza adelante y atrás, a los lados y rotación que colabora en el estiramiento de músculos contraídos anteriormente; Golpes suaves en el cuerpo y en la pelvis, masajes y techo de casa son opciones de exploración y relajación.
MECANICIDAD
Es ejemplar: La alabanza, aquí se define que actor es conciente de los que hace y siempre se ha aplicado en la escena cuando los movimientos y las palabras del personaje no son dichas desde el corazón y suenan recitadas.

EXPLORACIÓN
El actor aprendiz tímido conoce rudimentariamente su cuerpo, no es conciente de tener una masa y a veces ni la siente; No sabe hasta donde es capaz de llegar con su cuerpo porque no lo conoce pero existen 6 ejercicios dentro de la rutina que pueden ayudar a la exploración corporal de un actor sobre el personaje, logra que surjan ideas: La mesa, el caracol, el péndulo y el gato son ejemplos de la capacidad del cuerpo por lograr algo perfecto, “hasta donde puedo encogerme, hasta donde puedo estirarme” que dentro del cuadro teatral propone posturas interesantes. Los golpes suaves y los masajes permiten conoces cada parte del cuerpo, tocarlo y saber como es.
Hay que tener presente la rutina siempre, esta es una estupenda herramienta que esta a nuestro servicio y debe ser irradiada en el cuadro teatral pues las inmensas opciones que nos brinda para construir un personaje del teatro vivo son fundamentales y debemos aprovecharlas, mas ahora con el nuevo proyecto que la dirección nos trae.
Neiffy Vannesa López
Actriz Casa Teatro de Popayán
Grupo de Teatro San Agustín
Leer más...