
LA SOSPECHA ESTRENA EN BOGOTÁ
28 de noviembre de 2008

¿QUÉ ES LA VIDA EN EL ARTE?
23 de noviembre de 2008
¿Yo quiero y sueño con ser un artista?; ¿para qué?, para la fama, por el dinero, porque así lo quiero y no lo puedo explicar... simplemente lo siento, quiero mi vida en el arte.
Es imposible negar la historia cuando se intenta plantear una discusión sobre este aspecto, el arte escénico es colectivo y eso lo hace tan complejo como las mismas relaciones entre hombres y mujeres. En la historia reciente, muchos esquemas han surgido para mantener las ideas artísticas vigentes en el mundo teatral, pero pocos son los que han hecho con su vida arte.
En el caso colombiano al parecer el movimiento artístico es muy grande; muchos artistas andan por ahí diciendo que son artistas, pero como ya es sabido los hechos no dan lugar a dudas, las palabras si, la vida en el arte exige hechos contundentes y sólo desde ese argumento práctico y real puedo asumir mi propia respuesta. ¿Puedo ser un artista asalariado?, ¿puedo crear a la luz de un cheque mensual?, ¿soy artista porque un cartón Kimberly lo dice?, ¿soy artista porque así me autodenomino?
Para muchos artistas contestar estas preguntas daría lugar a muchas dudas, porque si tomamos el significado de artista como creador autónomo, libre de expresar ideas y de encontrar en sus acciones diarias su propia esencia artística, si partimos de este hecho pocos de los llamados artistas de nuestro país podrían decir que dedican su vida al arte; el contexto social, la educación media, la coyuntura económica y la forma de pensamientio político y por qué no la ideología cuentan para que en Colombia sean pocos los que argumenten su vida en el arte.
Actores de la Compañía cuando en verdad nace un nuevo movimiento artístico ocasiona todo tipo de comentarios apasionados; buenos y malos, el más ferviente público se apasiona por lo que hace el artista y también los feroces detractores se apasionan por quitar el velo de éxito de un verdadero movimiento artístico; no nos extraña que las acciones de nuestra Compañía causen todo tipo de percepciones en el contexto inmediato, nadie en la historia del arte escénico dijo que sería fácil la vida en el verdadero arte... nadie.
Ahora son ustedes los que concluyen cuál es su posición dentro de la Compañía; ¿se entienden como verdaderos artistas?; ¿exigen de su propio quehacer artístico la obligatoriedad de la supervivencia?... ¿hasta cuándo el arte deja de ser arte para convertirse en el sustento diario, en el trabajo remunerado?
La discusión que se abre es sobre las ideas de los hombres y las mujeres del teatro, ¿qué formas son posibles y sostenibles para mantener un proyecto escénico en la realidad de un país como el nuestro?; ¿existe una mejor estructura organizacional para lograr lo que la Compañía ha logrado con su poética y cerebro financiero?, es momento de que reflexionen y lleven a las mesas de trabajo sus ideas, sus comentarios, sus sugerencias, sus críticas y que se debatan no a la luz de la inocencia de un artista sin referencia, sino a la luz del conocimiento que ofrece la historia y la práctica real.
ES MOMENTO DE REFLEXIONAR PARA QUE LA HISTORIA Y EL PASADO NO PESEN HASTA APLASTARNOS.
Mauricio Suárez Sandoval
Director CTVC
ESTRENÓ LA CASA QUINTA
10 de noviembre de 2008

Cuenta la historia de unos ladrones que quieren robar un tesoro preciado para la humanidad... el quinto misterio del universo llamado Ennesis; un libro y una joya son elementos claves para lograr el objetivo; este misterio muy bien custodiado por un terrible programa infográfico que recrea las más oscuras perturbaciones de la conciencia del hombre; es la primera vez que la Compañía mezcla la fantasía y el terror.
LA NOCHE DE ESTRENO
Mauricio Suárez S
Director CTVC Leer más...